NOTICIAS
organizamos los siguientes eventos...
24 octubre
DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
En 2025,
Francisco Díaz Valladares
es el autor del pregón
y Violeta Monreal
ilustradora del cartel.
Puedes descargarlos
en las cuatro lenguas
oficiales de España.
Andersen
un viaje por España
Desde el 9 de octubre
hasta el 15 de noviembre
nuestra exposición
Andersen, un viaje por España
recibe visitas en Cartagena (Murcia)
con un programa de actividades
sobre la vida y obra de este autor fundamental
en la historia del libro infantil y juvenil.
En 2025 se cumplen 150 años
de su fallecimiento..
No te pierdas ninguna noticia
sobre el libro infantil y juvenil
con el
Boletín de Amigos del Libro
(10 números al año)
que enviamos
periódicamente
a nuestros asociados
En la imagen siguiente
podrás consultar números anteriores
EVENTOS PRÓXIMOS
en 2026
Síguenos en nuestras redes
IX JORNADA
DE ANIMACIÓN
A LA LECTURA
Amigos del Libro Infantil y Juvenil
está preparando
la IX Jornada de Animación a la Lectura
que se celebrará el 5 y 6 de febrero
en la provincia de Soria titulada
"Ayer y hoy de la Animación a la lectura"
Puedes volver a ver las jornadas de 2025
que se celebraron en Málaga.
Están disponibles en nuestro
canal de YouTube
¡Confiamos que sea de tu interés
y puedas asistir a la próxima edición!

AQUÍ ESTUVO EL FIN DEL MUNDO
Espacios, Monstruos y Héroes Míticos
La presencia de espacios, monstruos y héroes civilizadores
es un tema que invita al conocimiento de los mitos y sus relatos, por su influencia y trascendencia en la historia de España.
Esta exposición está pensada y creada en sus contenidos artísticos, en peques, familias, jóvenes, mediadores, docentes
y para cuantas personas estén interesadas
en el conocimiento de los mitos de la Edad Antigua
relacionando geografía, historia
y literatura.
Comisariada por Alicia Muñoz y José Carlos Espinel,
con el soporte documental basado en las descripciones de textos clásicos (Génesis García Gómez y Alicia Muñoz).
En las ilustraciones han participado 29 artistas,
pintores, ilustradores y escultores, de todo el territorio español, entre los que se cuentan algunos
Premios Nacionales de Ilustración.
Las obras se han creado exprofeso para esta exposición.
Han sido elaboradas con una gran diversidad técnica,
desde las más tradicionales, como el óleo,
guache, lápices de colores, carboncillo, tinta...
al uso de nuevas herramientas digitales,
como el fotomontaje, diseño 2D,
Photoshop, In Desing,
entre otras.
Patrocinada por el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía
en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Bellas Artes) -SCIART, Grupo Complutense. Sostenibilidad. Ciencia. Arte-,
y la Universidad de Cádiz
-Grupo Telos, Estudio del Aprendizaje de la Lengua y la Literatura- y los Vicerrectorados de Sostenibilidad y Cultura, y de Investigación y Transferencia -Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones-, así como el INDEX -Instituto Universitario de Investigación para el desarrollo Social Sostenible-.






